Errores radares de Trafico
Errores radares de la DGT.- La
DGT estaba aplicando un margen de error basado en la Norma UNE 26444,
mientras que lo que indica la ley está basada en la Norma ITC 3123/2010,
donde se estipulan los errores máximos permitidos en los radares e instrumentos
que miden la velocidad de los vehículos. La AEA recuerda en su
nota que a pesar de no ser de aplicación la Norma UNE 26444
para calcular los excesos de velocidad y las sanciones que puedan corresponder
“desde que entró en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial en mayo de
2010, en cientos de miles de sanciones la DGT no está aplicando ningún
margen de error y está imponiendo sanciones por encima de lo que marca
la ley”.
Conductores que habían sido multados con sanciones erróneas superiores
a los 300€ además de pérdida de puntos, cuando en realidad la sanción merecida
era inferior y sin pérdida de puntos. Algunos lograron ajustar la multa y pagar
la sanción correspondiente.
Tráfico les aplica directamente el cuadro de sanciones previsto en el Anexo
IV de la LSV (ver cuadro) sin ninguna
corrección.
Margenes Error en Trafico
¿Cómo
miden el margen de error ?
El margen de error, según los tribunales, es aplicado a la velocidad que llega
a detectar el cinemómetro y se incluye en el atestado inicial o en ampliación
posterior. Cuando el cálculo preciso no se ha podido detectar, entonces recurren
al máximo porcentaje permitido en la norma para imponer la sanción.
El margen de error correcto para radares
La Norma
ITC 3123/2010 (la que está vigente) ha
establecido que el error tolerado en los radares móviles para medir la velocidad
de vehículos a motor es de máximo 7 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h,
mientras que para las velocidades superiores a 100 km/h debe ser de
7%. Hasta hace poco se sabía que la DGT estaba aplicando un
10% al margen de error en sus radares.
Nueva
Ley de Trafico de DGT
¿Realmente los radares tienen un margen de error de 10 km/h?
Esta es una cuestión complicada.
Y lo es por muchos motivos:
Dependiendo del tipo de radar, los hay más o menos precisos.
Pero eso no es todo, ya que también hay que tener en cuenta que los velocímetros
de las motos tampoco marcan la velocidad exacta.
La velocidad real de una moto no es la que marca su velocímetro.
Los velocímetros montados en las motos de serie no muestran la
velocidad exacta.
Todos tienen un margen de error que puede ser variable en función de cada modelo
y unidad puesta en el mercado.
Aunque la normativa europea estipula que siempre deben marcar una velocidad
por encima de la real, y que la desviación debe ser menor o igual que el resultado
de dividir entre 10 la velocidad real sumándole 4 kilómetros por hora más.
Para conocer cuál es la desviación real de tu velocímetro, tan solo
tienes que coger un GPS y mantener una velocidad constante
a lo largo de un tramo llano y recto de un kilómetro. De ese modo podrás comprobar
cuál es tu velocidad real y si difiere mucho de la que te ofrece tu moto.
El Instituto Nacional de Metrología (encargado de homologar los
radares), no son precisos al 100% y todos los dispositivos
miden la velocidad con algo de error.
Segun los modelos de radares de la DGT.
¿Todos los radares estarán a la vista del conductor?
Sí. Tráfico dispone de
850 radares, la mitad de ellos móviles.
Los fijos, que en su caso podrían utilizarse como móviles, están en su mayoría
en las autovías y autopistas y su ubicación suele avisarse antes en los paneles
informativos.
Los móviles, por su parte, están incorporados en los 250 coches de la Guardia
Civil, tanto en los vehículos "uniformados", es decir, los de color
corporativo, como en los de colores comerciales, que son los que se conocen
como "camuflados".
Tanto unos como otros, que pueden actuar de forma estática o móvil, tendrán
que ser visibles.
Según la instrucción que se ha dado a la Agrupación de Tráfico
de la Guardia Civil, los coches con el radar incorporado deberán colocarse a
la vista del conductor, siempre que la integridad de los agentes no se ponga
en peligro.
Aunque no es tan habitual, esos radares pueden colocarse sobre
trípodes.
De hacerlo, también deben estar bien visibles.
De todos modos, aquellos conductores que suelen exceder con creces los límites
seguirán siendo objetivo de los coches camuflados de la Guardia Civil.
Y también del sistema Pegasus, los siete radares incorporados a helicópteros.
¿Cómo medirán los radares de trafico?
Todos los radares medirán de forma uniforme
y aplicarán un margen de tolerancia del 7 por ciento. Hasta ahora, existían
diferencias en ese margen.
Así, el radar se activará cuando se sobrepasan en 8 kilómetros por hora el límite
de velocidad establecido, desde 30 a 90 kilómetros por hora, en tanto que se
disparará cuando detecte una velocidad de 109 kilómetros por hora en un límite
de 100, y cuando se percate de que se circula a 120 cuando el límite es 110.
Mientras, en los tramos limitados a un máximo de 120 km/h, saltará
a 131, y también lo hará a 131 si finalmente se aprueba la propuesta de elevar
el límite máximo de velocidad a 130 en determinados tramos de autovías y autopistas.
La DGT aplica la
Norma UNE 26444 , que no es otra cosa que
una recomendación técnica elaborada por AENOR y que establece
los márgenes de error para la medición de velocidad de los radares.
Norma UNE26444 no es más que una recomendación técnica elaborada por una entidad
privada que quedó obsoleta hace más de seis años y que, además, establece unos
márgenes de error inferiores a los establecidos en la legislación vigente para
la medición de velocidad captadas por radares”.
La
Orden ITC/3123/2010 , de 26 de noviembre, es la que está
legalmente vigente y la que regula de forma estricta el margen de error de los
instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de vehículos a motor
y estable que el error tolerado en los radares móviles.
En este caso, el margen de error es de 7 km/h para velocidades inferiores a
100 km/h, o del 7% si se trata de velocidades iguales o superiores a los 100
km/h.
RESUMIENDO .-
En cientos
de miles de sanciones la DGT no aplica ningún margen de error
Por ejemplo, a conductores
a los que en la fotografía obtenida por el radar aparece que circulaban a 151
km/h., teniendo limitada la velocidad a 120 km/h.
Tráfico les aplica directamente el cuadro de sanciones previsto en el Anexo IV
de la LSV (ver cuadro) sin ninguna corrección.
Esto es, les sanciona con 300 € y la pérdida de 2 puntos del permiso de conducir,
cuando legalmente les correspondería sólo una multa de 100 €, sin puntos.
Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado
de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.
En los últimos años, la normativa relacionada
con el tráfico y la seguridad vial ha sido objeto de importantes modificaciones
desde varias perspectivas formales, incidiendo especialmente en la adecuación
de los comportamientos de los conductores a una conducción que permita reducir
la siniestralidad en calles y carreteras.
En este sentido, hay que hacer obligada referencia, en primer lugar, a la Ley
17/2005, de 19 de julio, por la que se regula el permiso y la licencia de conducción
por puntos; en segundo lugar, a la modificación del Código Penal en lo que se
refiere a los delitos contra la seguridad vial, y, en tercer lugar, a la reforma
del procedimiento sancionador operada por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre,
por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación
de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo
339/1990, de 2 de marzo, en materia sancionadora. ver
Normativa de Seguridad Vial en PDF.
Normas
Básicas de referencia de Jefatura de trafico
Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que
se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos
a Motor y Seguridad Vial (consolidado a 09 de Mayo de 2014) Archivo
pdf286,55 KB
Ley 18/1989, de 25 de julio, de Bases
sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (BOE nº 178,
de 27 de julio; corrección de errores BOE nº 175, de 28 de marzo) Archivo
pdf125,09 KB
Ley 16/1979, de 2 de octubre, sobre Tasas
de la Jefatura Central de Tráfico (consolidado a 01 01 2017) Archivo
pdf45,86 KB
SISTEMAS TECNOLÓGICOS PARA LA
DETECCIÓN DE INFRACCIONES:
CINEMÓMETROS, FOTO-ROJO, CONTRO L DE TELEPEAJE. LECTORES DE MATRÍCULA: APLICACIONES.
TRATAM
IENTO DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE INFRACCIONES. Archivo
en PDF
La DGT no aplica correctamente estos
márgenes de error en sus radares pues se basa en la Norma UNE 26444, que se
trata de un mero manual sobre fabricación y revisión, cuando debería aplicar
los establecidos en
la norma ITC 3123/2010
La DGT aplica incorrectamente los márgenes
de error en sus radares pues se basa en la Norma UNE 26444. archivo
en PDF.
Modificaciones y otras normas de la DGT ver
mas con detalles facilitado por la DGT
Normativa
de trafico y Seguridad Vial
DGT
- Tablon Digital de Sanciones
Instruccion
DGT Placas de matriculas
Radares
DGT Peninsula Española
Detalles de la nueva Ley Seguridad
Vial .- En cuanto a modificaciones que incumban
directamente a las motos y motoristas; no guardar la distancia de seguridad
pasa de tres a cuatro puntos perdidos, al igual que el empleo de detectores
de radares. Lo que sigue sin quedar claro, debido a la ambigüedad del texto,
es qué pasa con la instalación de sistemas de comunicación en el interior del
caso, dependerá lamentablemente como ya hemos dicho en nuestro artículo Intercomunicadores,
son o no legales de la interpretación del agente.
Se publicarán en www.dgt.es
los tramos de vías en las que se intensificará la vigilancia de la velocidad
con radares móviles.