¿Qué es la Contaminacion?
Respirar el aire contaminado afecta muy negativamente a nuestra salud. Aunque suele ser invisible, la contaminación atmosférica causa enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, inmunológicas y cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que cada año hay millones de muertes prematuras causadas por el aire polucionado. Por lo tanto, es vital que la calidad de nuestro aire sea óptima para que la salud de los ciudadanos no se vea afectada.
El proceso de acumulación de gases y partículas contaminantes depende en gran medida de la meteorología. Lógicamente, si cae una lluvia abundante, los gases tóxicos y las partículas en suspensión van a parar a las alcantarillas, y la atmósfera queda limpia. Por el contrario, si durante muchos días no llueve ni hace viento, el aire se va cargando y se pueden alcanzar concentraciones de contaminantes peligrosos para la salud de toda la ciudadanía.
Calidad del aire y salud (Organizacion Mundial de la Salub) La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
¿Qué contamina mas?
¿Una moto o Un coche?. La respuesta a esa pregunta puede ser una cuestión más o menos complicada dependiendo de la profundidad y precisión con que se trate el asunto.Las motos son vehículos ligeros que suelen pesar sobre 200 Kg. Además tienen sólo dos ruedas lo cual implica un menor rozamiento contra el asfalto que el que pueden tener los coches. Por último las motocicletas tienen motores de menor cilindrada y menos cilindros que los que utilizan los coches.
Gastan menos pero ¿Implica que las motos contaminen menos? Pues no. Como los vehículos diésel. Consumen menos combustible, sí, y también son más eficientes energeticamente (emiten menos CO2) pero sin embargo son más contaminantes y perjudiciales para la salud y el medio ambiente que los coches movidos por motores de gasolina.
¿Por que las motos contaminan más?
Las motos necesitan motores pequeños y ligeros. Porque no hay sitio material para colocar grandes bloques dentro del bastidor de la moto y ligeros para mantener la agilidad y la maniobravilidad del vehículo.
Motores pequeños y ligeros pero sin renunciar a la potencia y las prestaciones. motores de giro rápido. Mientras que un automóvil de gasolina funciona normalmente sobre 2.000 o 3.000 vueltas y como máximo llega a las 6.500 vueltas, el motor de una moto alcanza con facilidad a las 10.000 vueltas y en los modelos más deportivos incluso hasta 15.000 RPM.
Respecto a la contaminación el alto régimen de giro del motor de las motos implica que en la cámara de combustión (cilindro) tienen que producirse muchas combustiones por minuto. Al quemarse la mezcla de oxígeno y gasolina tan rápido, la combustión no es tan perfecta y eso implica un menor rendimiento y una mayor contaminación.
Al tener un alto régimen de giro es que la temperatura en la cámara de combustión es más elevada y eso deriva en que se generan más óxidos de nitrógeno, ya que el nitrógeno del aire reacciona con el oxígeno en mayor cantidad debido a la alta presión y temperatura a la que se someten los gases.
Las motos están generando más contaminación que los automóviles, a pesar de que constituyen solo una pequeña fracción de los vehículos en las carreteras, según un informe. Las pruebas sobre una selección de motos modernas y automóviles privados revelaron que, en lugar de ser más ecológicas, las motocicletas emiten 16 veces más hidrocarburos, incluidos los gases de efecto invernadero, tres veces el monóxido de carbono y una cantidad "desproporcionadamente alta" de otros contaminantes, en comparación a los autos. Las motocicletsa se consideradan una fuente móvil generadora de gases contaminantes, dentro de los cuales se encuentran, los hidrocarburos y el monóxido de carbono que son liberados a la atmósfera.
¿Cómo cantaminan las Motos?
Se piensa que los coches son los vehículo que mas contaminan en las grandes ciudades, pero recientes estudios han demostrado que son las motos las que mas contaminan, si bien las cifras de contaminación pueden variar dependiendo del modelo de moto su tubo de escape y la instalacion de Catalizadores.
Las motos emiten un menor nivel de dióxido de carbono, lanzan sin embargo un mayor nivel de monóxido, óxido nítrico e hidrocarburos que los coches, lo que nos conduce a la teoría de que las motos contaminan más.
Estos estudios de la contaminación por parte de las motos se ha visto reflejada en los últimos años en el sistema tributario que rige el impuesto de matriculación de los vehículos, en beneficio de los menos contaminantes.
En esta normativa, los coches que se matriculan por primera vez y contaminan más pagan también en mayor medida, mientras que quedan exentos del pago los vehículos cuyas emisiones no sobre pasan los 120 g/km. El impuesto de matriculación por tramos persigue que se potencie el mercado de vehículos con las menores emisiones posibles, una medida ecológica que ha sido aplaudida por los ecologistas.
Las grandes Ciudades (Madrid y Barcelona) están librando una batalla contra la contaminacion. De ahí que vayan tomando medidas con el objetivo de reducir las emisiones nocivas que expulsan los vehículos por el tubo de escape.
A partir del próximo mes de diciembre del 2019, estas ciudades hara lo mismo con las motos y ciclomotores.
Avisos como este : Las motos más contaminantes tendrán prohibido el paso en determinadas zonas, estaran en las ciudades.
Durante los episodios de alta contaminación ambiental por dióxido de nitrógeno (NO2). La limitación estará activa los días laborables, de lunes a viernes, de siete de la mañana a ocho de la tarde.
Las motos afectadas por estas reglas de contaminacion seran aquellas que, por su elevado nivel de emisiones (matriculados antes de 2003), carecen del distintivo de la DGT.
Desde 1 de enero de 2016 todas las motos tendrán que cumplir con la norma anticontaminación Euro4, que lleva aplicándose a los coches desde 2005. La llegada de Euro5 en el mundo de las dos ruedas se retrasa hasta 2020 mientras que los turismos tuvieron que acatarla en 2008.

- El 40% de las motos y ciclomotores no dispondran de la pegatina medioambiental
de la DGT.
- El 40% de las motos y ciclomotores pertenecen a la categoría C (fabricados con normativas Euro4 y Euro3).
- Un 19 % de las motos y ciclomotores pertenecen a la categoria B (fabricados con normativas Euro2).
- Solo un 1% de las motos y ciclomotores tiene el distintivo Eco (eléctricas con una autonomía inferior a los 40 km)
- Otro grupo de motos Cero Emisiones (eléctricas con una autonomía superior a los 40 km)
¿Clasifica las motos segun DGT?
Decisión de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de que, tal y como ha hecho con los automóviles, ha clasificado todo el parque de motos y ciclomotores en función de su potencial contaminante.Tráfico ha clasificado los vehículos de dos y tres ruedas en cuatro etiquetas medioambientales (0 emisiones, ECO, C y B) en función de los datos de homologación europeos.
Con ello ha cumplido con una de las medidas del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan Aire) que le ha sido encomendado.
Ver informacion Oficial
Con esta clasificación "discrimina positivamente" a las motos más respetuosas con el medio ambiente y facilita a los municipios un "instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente".
El primero de las motos que ha clasificado han sido los ciclomotores de dos ruedas o de tres ruedas con una cilindrada no superior a 50 c.c. si es de combustión interna y con una velocidad máxima no superior a 45 km/h.
Le han seguido los cuadriciclos ligeros de cuatro ruedas con un peso inferior a 350 kg (sin incluir las baterías si son eléctricos) con una velocidad máxima no superior a 45 km/h con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 c.c. para los motores de explosión, o una potencia máxima neta inferior o igual a 4 kW para los otros tipos de propulsores.
También ha clasificado las motocicletas de más de 50 c.c. y con una velocidad máxima superior a 45 km/h; y las que llevan sidecar (de tres ruedas asimétricas y con las mismas características que las anteriores de dos ruedas).
Este proceso de etiquetado han colaborado con la DGT los ayuntamientos de Madrid y de Barcelona, el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; y el de Industria, Energía y Turismo.
¿Etiquetas medioambientales motos?
![]() |
El sistema para hacer la seleccion de motos segun su nivel de contaminacion, será igual que el utilizado en los vehículos de cuatro ruedas, por lo que se basará en las etiquetas medioambientales que utiliza la Dirección General de Tráfico (DGT) para clasificar a los vehículos según su nivel de contaminación.
Estas pegatinas para las motos se pueden adquirir desde hoy mismo en las oficinas de Correos por un precio de cinco euros.
Son cuatro los distintivos ambientales, CERO EMISIONES, ECO, C y B creados en función del impacto medioambiental de los vehículos y los mismos, clasificarán y graduarán el 50% del parque más eficiente.
En primer lugar la '0', que se corresponde únicamente con aquellas motos eléctricas que tienen una autonomía superior a los 40 kilómetros. En segundo lugar se encuentra la etiqueta 'Eco', que en los coches está reservada para los vehículos híbridos y que en las motos se corresponderá con aquellas motos eléctricas con autonomía inferior a 40 kilómetros.
Esta categorización tiene su origen en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
La clasificación del parque tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
La colocación del distintivo es voluntaria, (en Madrid es obligatoria). Sin embargo, y dado que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes, le recomendamos que lo adhiera en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible de la moto.
¿Hay motos sin etiqueta ambiental?
La respuesta es sí. Todos aquellos modelos que no estén dentro de las clasificaciones anteriores quedarán fuera de este radio. Por otro lado, desde la DGT se ha anunciado que la colocación de las etiquetas ecológicas no es obligatoria y que aquellos interesados en adquirirlas pueden hacerlo desde ya en las oficinas de correos.
La Asociación Nacional de Vehículos de Dos Ruedas (ANESDOR), colaboradora directa en la implantación del etiquetado con la DGT, ha querido recordar que, "desde que se pusiese en marcha la Normativa Europea de Emisiones para motocicletas en 1999, sus emisiones se han reducido en más de un 90%", si bien insisten en que "estas etiquetas para vehículos de dos ruedas no son equiparables a los turismos" porque sus emisiones "no son equivalentes".
Se hecho un llamamiento a las distintas Administraciones "para que realicen una correcta interpretación de las etiquetas para los distintos vehículos, cuando, por ejemplo, apliquen los Protocolos de Alta Contaminación o las restricciones al tráfico pertinentes [como las que ya ha anunciado Barcelona para las motos] , teniendo en cuenta que la etiquetas no son equivalentes entre sí", señalan desde la patronal.
Informacion Oficial
Zonificación Calidad del Aire
Redes de calidad del aire
Calidad del Aire Urbano
La calidad del aire España
Evaluación y planificación del aire
Ley 34/2007, de 15 de noviembre
Calidad del aire en las ciudades
a href="index.htm" >Consejos Moteros -- Revistas
Motos
Privacy Policy....Informacion Cookies
ETIQUETAS
Contaminacion en motos .-