Dirección General de Tráfico, ya ha presentado
el programa definitivo
para los nuevos cursos de formación para la obtención del permiso A concocido
popularmente como el carnet de moto a, para motos de alta cilindrada.
Aunque estaría
mejor decir para motos de cualquier cilindrada puesto que es la capacitación máxima
que puede obtener un conductor de motocicletas.
Se ha eliminado la opción de la obtención del carnet A
mediante acceso directo por el mero paso del tiempo será obligatorio hacerlo mediante
la asistencia a un curso de formación.
Ya sabeis que es obligatorio estar en posesión del carnet a menos 2 años ;para
poder obtener el permiso A, por lo que se deduce que los aspirantes
al carnet a deberán tener al menos 20 años de edad.
Obtención del carnet de moto A
En primer lugar hay que comentar que desde el proyecto inicial
que proponía
la DGT para la obtención del permiso A, han surgido
desde diferentes ramas críticas de asociaciones de motoristas, fabricantes,motoclubs
y los propios usuarios, que han dado lugar a un programa de formación, ya real
y definitivo que poco tiene que ver con lo que se en un principio se decía.
Decir que el curso de formación para el carnet a tiene una duración total de 9
horas presenciales y no habrá recorrido mínimo, frente a las 17 horas y 500 kms
circulados que se anunciaban en principio en el primer borrador, lo que conllevará
un abaratamiento de los costes del permiso.
En autoescuela chaparral, sabemos que esto os puede ocasionar un problema, con
lo que intentaremos en la medida de lo posible adaptarnos a vuestras necesidades,
y realizarlo en el menor tiempo posible, por ejemplo en un sólo día , o en dos,
a poder ser en fin de semana, pero ya sabeis vosotros decidís.
TEÓRICA CARNET A
Compuesta 2 partes:
Teoría general
Concienciación
Sensibilización.
Equipamiento mínimo de protección para el uso seguro de la
moto.
Conocimiento y estado del vehículo. Sistema de transmisión,
diferencias en la conducción.
Control del acelerador y del freno: Transferencia de pesos,
diferencias entre freno delantero y trasero, y uso correcto de los mismos.
Trazado de curvas.
Conducción con pasajero.
Los accidentes de tráfico:
La magnitud del problema, dinámica de un impacto con motocicleta
y consecuencias para las víctimas.
Actuación en caso de sufrir un accidente de tráfico.
Factores de riesgo: Velocidad, alcohol, drogas, enfermedades
y fármacos, el sueño, la fatiga y el estrés.
Aptitudes y capacidades básicas para una conducción segura
en vehículos de dos ruedas.
Conducción en condiciones meteorológicas adversas.
La conducción preventiva, para nosotros una de las más importantes
a la hora de circular con cualquier vehículo.
PARTE PRÁCTICA
Compuestas de 2 partes una en circuito cerrado
Maniobras con la moto en circuito cerrado.
Maniobras especiales de la prueba con incidencia en la seguridad
vial.
Efectuar las operaciones siguientes :
Abandonar el lugar de estacionamiento, arrancar después de
una parada del tráfico, salir al tráfico desde una via sin circulación.
Conducción en recta, cruzarse con vehículos incluso
en pasos estrechos.
Conducción en curva.
Cruces: abordar y franquear cruces e intersecciones.
Cambios de dirección ( giros), asi como cambios de carril.
Entradas y salidas de autopista, carriles de aceleración,
y desaceleración.
Adelantar y cruzarse, los aspirantes tendrán que adelantar
si es posible a otros vehículos de la via, asi como obstáculos que puedan encontrarse
en ella, coches en doble fila, asi como ser adelantados por otros vehículos.
Cicular por otros componentes viales, rotondas, pasos ferroviarios,
paradas, pasos de peatones, cicular cuesta arriba o cuesta abajo en pendientes
prolongadas.
Tomar las precauciones necesarias al abandonar el vehículo.